Blog

Nueva reforma sobre el registro horario: Guía completa y actualizada para 2025

Fecha de publicación: 7 Feb, 2025 | Categoría: Legislación, Últimas noticias

La nueva reforma sobre el registro horario marca un antes y un después en la gestión laboral en España. A partir de verano de 2025, todas las empresas deberán adaptarse a un sistema de registro horario digital, fiable y accesible, eliminando definitivamente el uso de papel y métodos manipulables. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

 

 

¿Qué es el registro horario y por qué es obligatorio?

El registro horario es el mecanismo legal que obliga a las empresas a documentar de forma precisa la jornada laboral de cada trabajador. Su objetivo es garantizar la transparencia, el control de horas trabajadas y la protección de los derechos laborales, evitando abusos y facilitando la conciliación.

Desde la reforma de 2019, el registro horario es obligatorio, pero la nueva ley de 2025 introduce requisitos más estrictos, apostando por la digitalización y la fiabilidad de los datos.

Principales novedades del registro horario digital en 2025

Adiós al papel y a Excel: solo sistemas digitales

  • El registro horario debe realizarse exclusivamente mediante sistemas digitales certificados.
  • Queda prohibido el uso de papel, hojas de cálculo y métodos analógicos.
  • Los sistemas deben ser fiables, objetivos e inalterables.

Requisitos técnicos imprescindibles

  • Accesibilidad remota para la Inspección de Trabajo y representantes sindicales.
  • Identificación segura de cada trabajador mediante credenciales únicas.
  • Prohibición de sistemas biométricos y huella dactilar por motivos de privacidad.
  • Interoperabilidad: deben integrarse fácilmente con otras plataformas y sistemas de gestión laboral.

Métodos válidos para el control horario digital

  • Aplicaciones de escritorio y móviles homologadas.
  • Dispositivos con sistemas RFID o códigos QR.
  • Enlaces web seguros y plataformas cloud.

¿Cómo debe ser el fichaje y qué datos debe recoger el registro horario?

  • Registro diario individualizado: cada jornada debe quedar registrada de forma única para cada empleado.
  • Datos de identificación: empresa y trabajador claramente identificados.
  • Fecha, hora de entrada y salida: precisión absoluta en los horarios.
  • Conservación de registros: mínimo 4 años, accesibles en todo momento para empleados, representantes e inspección.
  • Cumplimiento de descansos y límites legales: integración con convenios colectivos y Estatuto de los Trabajadores.

Obligaciones y excepciones en el registro horario

Todas las empresas y trabajadores están obligados a cumplir con el registro horario digital, salvo ciertas excepciones legales como personal de alta dirección, trabajadores con libre disponibilidad, artistas, deportistas profesionales y empleados del hogar familiar.

Sanciones por incumplimiento del registro horario digital

La nueva normativa endurece las sanciones: las multas pueden alcanzar 10.000 € por cada trabajador afectado si no se utiliza un sistema digital homologado o si no se realiza el fichaje correctamente. La Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto y en tiempo real para detectar cualquier irregularidad.

Ventajas y desventajas del registro horario digital

Beneficios para empresas y empleados

  • Mayor fiabilidad y transparencia en el control de la jornada.
  • Facilita auditorías y cumplimiento legal.
  • Análisis avanzado de datos laborales y optimización de recursos.
  • Flexibilidad para el teletrabajo y gestión de múltiples sedes.

Desventajas y retos de implantación

  • Inversión inicial en tecnología y formación.
  • Resistencia al cambio en algunos equipos.

Comparativa: métodos tradicionales vs. digitales

Característica Métodos tradicionales Herramientas digitales
Precisión Baja (errores manuales) Alta (automatización)
Accesibilidad Limitada (registros físicos) Alta (nube, apps móviles)
Cumplimiento legal No cumple Facilita auditorías
Explotación de datos Baja Alta (integrado en el sistema)
Costo Bajo al inicio Inversión inicial, ahorro a largo plazo
Flexibilidad Baja Alta (teletrabajo, varias sedes)

Preguntas frecuentes sobre el registro horario en 2025

  • ¿Cuándo entra en vigor la nueva ley? En verano de 2025, con aplicación obligatoria antes del 31 de diciembre.
  • ¿Qué sistemas son válidos? Solo soluciones digitales homologadas, nunca papel ni Excel.
  • ¿Cómo accede la Inspección de Trabajo? Mediante acceso remoto y en tiempo real al sistema digital.
  • ¿Qué ocurre si no se cumple la normativa? Sanciones económicas por cada empleado y riesgo de inspección.

Recomendaciones para adaptar tu empresa al nuevo registro horario

  • Evalúa y elige una solución digital certificada y adaptada a tus necesidades.
  • Forma a tu equipo sobre el uso del nuevo sistema y la importancia del cumplimiento.
  • Consulta con expertos en legislación laboral para asegurar la correcta implantación.
  • Prepara tu infraestructura para el acceso remoto y la conservación segura de los datos.

¿Necesitas ayuda para implantar el registro horario digital en tu empresa? Contacta con nuestros expertos y recibe asesoramiento personalizado.

Conclusión: La nueva reforma del registro horario en 2025 exige a las empresas modernizarse y apostar por sistemas digitales fiables. Adelántate al cambio, cumple la normativa y protege a tu equipo con una gestión transparente y eficiente.

 

 

¡ Llámanos Ahora !

¿Te resuena alguna de estas palabras?

111

222

333

444

Contacta con Nosotros

6 + 9 =

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales

Enviar la información que el usuario requiera a través de la web. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: TECLATIC con certificado de seguridad SSL. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a través de un email, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia el no poder atender su solicitud.

Información de Contacto